Allen Ginsberg

1 entrada

Irwin Allen Ginsberg

Irwin Allen Ginsberg  nació en Nueva Jersey en 1926 y falleció en 1997. Nació en el seno de una humilde familia de origen ruso. Desde la infancia mostró una espiritualidad y sensibilidad poco frecuentes, además de un gran interés por la poesía y la literatura.

Allen Ginsberg estudió en la Universidad de Columbia (New York) pero no llegó a terminar su carrera universitaria porque fue expulsado por sus hábitos poco convencionales cuando tan solo le quedaba el último curso.

Y fue justo cuando le expulsaron cuando Allen Ginsberg conoció a los escritores Jack Kerouac y William Burroughs. Los tres amigos y escritores se convirtieron en la espina dorsal de la cultura Beat.

Sin embargo, en un principio, los tres amigos están liderados por el escritor mediocre Lucien Carr, cuya vida era un desastre en todos los sentidos. De hecho acabó ayudando a Carr a ocultar las pruebas de un asesinato y acabó en la cárcel.

Al mismo tiempo que Carr desaparecía de la vida de los 3 escritores, irrumpía en ellas Neal Cassidy, que se convirtió en el elemento de unión de la vida cultural de estos 3 genios de la literatura y que fue el verdadero catalizador de la cultura Beat además de acabar siendo el amante de Ginsberg.

Su literatura está influenciada por el romanticismo, el beat , la música jazz y el budismo. Y sus poetas de referencia fueron William Blake y Federico García Lorca.

Además de ser un poeta de prestigio internacional, fue uno de los iconos más relevantes de la cultura Beat en la década de los cincuenta.

Se opuso firmemente al sistema capitalista y militarista de su país, los Estados Unidos. Siendo un homosexual reconocido, en su poema más famoso, Aullido, Ginsberg denuncia la represión sexual y el poder corruptor del sistema capitalista.

Junto a sus dos grandes amigos, los escritores William S. Burroughs y Jack Kerouac, está considerado el mejor poeta de la cultura Beat.

A diferencia de William S. Burroughs , de quién se dice fue su amante, Ginsberg vivía de forma humilde. Vivía en un modesto apartamento en el East Village de Nueva York. Subsistía con poco dinero e incluso compraba su ropa de segunda mano en los mercadillos Flea Market. Era un hombre de naturaleza muy espiritual y un budista practicante. Su maestro budista fue el maestro Chögyam Trungpa. Precisamente fue su maestro quien le convenció para que fundara la ‘The Jack Kerouac School of Disembodied Poetics’ en 1974.

Ginsberg fue un destacado activista a favor de la política de la no violencia del Mahatma Gandhi. El poeta fue uno de los principales detractores de la guerra de Vietnam y una pesadilla para el presidente Nixon. No en vano Ginsberg se convirtió en un referente del movimiento hippie en .la década de los 60. Precisamente escribió su poema «September on Jessore Road», denunciando el olvido de la sociedad occidental hacia los refugiados de Bangla Desh.

Uno de sus principales admiradores fue George Harrison, guitarrista de The Beatles. Las protestas de Ginsberg contra la situación de los refugiados de Bangla Desh influyeron definitivamente en la creación del famoso concierto de Bangla Desh, que George Harrison creó para conseguir fondos para estos olvidados de la Tierra. En el concierto intervinieron Bob Dylan, gran admirador de Ginsberg, Leon Russel, Billy Preston y todos los grandes mitos del movimiento hippie. De hecho, The Beatles deben su nombre a la cultura Beat.

Fue ganador del prestigioso National Book Award for Poetry en 1974, gracias a su colección de poemas conocida como The Fall of America: una crítica mordaz al sistema americano.

Posteriormente, en el año 1979 fue galardonado con la medalla de oro del National Arts Club. Por este motivo fue miembro de la American Academy and Institute of Arts and Letters. También hay que destacar que fue finalista del Premio Pulitzer en 1995 por su libro ‘Cosmopolitan Greetings: Poems (1986–1992).

Entre todos sus poemas, el más conocido y probablemente también el mejor es Aullido cuyo prólogo comienza con las palabras: He visto a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura.

Aullidos se consideró una poesía demasiado inmoral y escandalosa. Fue censurada y finalmente prohibida al poco tiempo de ser publicada en el año 1956. Afortunadamente, el juez Clayton W. Horn levantó la prohibición con una contundente sentencia en la que afirmaba que Aullidos poseía importancia social redentora.

Aullidos y toda la obra literaria de Ginsberg se escribió bajo la influencia del peyote y el LSD. En realidad, aunque el poeta probó muchas sustancias, a la única que regresaba fielmente fue la marihuana, a la que se acostumbró en los clubes de jazz del Harlem de Nueva York.

Además de Aullidos, Ginsberg escribió muchos poemas. Los más destacables son: Kaddish y otros poemas, Sandwiches de realidad, Las cartas de la ayahuasca y Noticias del planeta.

Cada vez que Ginsberg abría la boca la gente le escuchaba. Nadie olvida su frase “Quien controla los medios, controla la cultura.”, atacando al poder del capitalismo feroz.

Su obra literaria puede gustar o no gustar. Pero Allen Ginsberg fue un hombre respetado, admirado y, sobre todo, amado.